Otorgado por la Federación Latinoamericana de Psicoterapia
La Federación Latinoamericana de Psicoterapia FLP es una asociación de carácter científico, sin fines de lucro, que tiene por objetivo aportar al desarrollo científico y profesional de la psicoterapia, en el ámbito académico y social, procurando y facilitando las condiciones que permitan un mejor desarrollo de los psicoterapeutas de las diferentes orientaciones teóricas de base científica. Fomentando, para ello, las relaciones entre las diferentes organizaciones y asociaciones representativas de la psicoterapia en Latinoamérica, con el fin de optimizar el intercambio científico y profesional entre los países miembros.
La FLP se originó en Abril 1999, ante la necesidad de contar con un organismo latinoamericano, no existente hasta el momento, suficientemente plural como para agrupar al mayor número de psicoterapeutas, corrientes teóricas y organismos científico-profesionales, contribuyendo a la definición de condiciones claras para el ejercicio de la psicoterapia en nuestro continente. Para tal propósito, se apoya en la Declaración de Estrasburgo en materia de Psicoterapia, del 21 de octubre de 1990, la cual “….De acuerdo con los objetivos de la Organización Mundial de la Salud, así como con la ley de no discriminación y el principio de la libre circulación de personas y servicios vigentes en el marco de la Comunidad Europea, insertados en el marco del Espacio Económico Europeo … Llega a un acuerdo respecto a … que…: – La psicoterapia es una disciplina científica independiente y su ejercicio equivale a una profesión libre y autónoma. – La formación del psicoterapeuta se realiza a un nivel altamente calificado y científico. – Se garantiza la diversidad de los métodos psicoterapéuticos. – El proceso de entrenamiento comprenderá la formación teórica, la práctica con pacientes acompañada con supervisión y la terapia personal, y se realizará por completo en el marco de un mismo método psicoterapéutico. Se adquirirán suficientes conocimientos de otros métodos psicoterapéuticos. – El acceso a la formación se efectuará a través de diferentes calificaciones preliminares y en particular a través de las ciencias humanas y sociales”.
Dentro del marco anterior, la FLP reconoce las corrientes teóricas de bases científicas existentes a la fecha de su constitución; dejando establecido que cualquier otra corriente teórica con base científica podrá ser incluida en el futuro, si así lo ameritará.
La FLP es actualmente el organismo oficialmente reconocido como representante de Latinoamérica en el World Council for Psychotherapy con sede en Viena; agrupando a los siguientes países miembros:
La FLP está animada por el espíritu de crear un espacio que permita agrupar a los psicoterapeutas formados y en formación, a fin de disponer de un lugar de encuentro para un sano intercambio de información, abierta discusión y enriquecimiento profesional proveniente de los desarrollos de cada uno de los países asociados.
La consecución de los fines anteriormente señalados, se lleva a cabo a través de la organización y participación en encuentros científicos, tanto nacionales como internacionales, sobre temas vinculados a la psicoterapia en sus diferentes orientaciones teóricas; así como, suscribiendo convenios de reciprocidad con asociaciones afines.
La creación del Certificado Latinoamericano de Psicoterapia ha sido guiada por el espíritu de promover la profundización de todos aquellos aspectos relacionados con el ejercicio de la psicoterapia y de la misma manera elevar los estándares de entrenamiento de psicoterapia en nuestros países. Estas certificaciones constituirán el un estímulo académico / profesional, para la formación de todos aquellos interesados en el ejercicio de la psicoterapia, delineando los requerimientos básicos de la formación y entrenamiento como psicoterapeuta.
El Certificado latinoamericano de Psicoterapia es un reconocimiento académico/ profesional para aquellos psicoterapeutas que hayan cumplidos con los criterios establecidos por la FLP.
I.- Requisitos para la obtención del Certificado Latinoamericano de Psicoterapia.
El Certificado Latinoamericano de Psicoterapia será otorgado a aquellos aspirantes, que cuente con sus respectivas certificaciones nacionales, emitidas por las organizaciones reconocidas por la FLP (Comisiones de Acreditación Nacionales). Tales organizaciones serán las encargadas de cautelar que los psicoterapeutas, por ellas certificados, hayan completado su entrenamiento como psicoterapeutas en una modalidad que llene los siguientes requisitos:
Requisitos generales:
- Poseer Título Universitario, reconocido por la Comisión de Acreditación de cada país miembro (tanto la institución universitaria de educación superior, como el título mismo).
- Presentación de antecedentes: El aspirante debe presentar ante la comisión de acreditación de su país de origen sus credenciales y su curriculum vitae.
Requisitos específicos:
- La duración total de la formación y entrenamiento psicoterapéutico exigido por los criterios de certificación debe ser de dos años como mínimo.
- Estudios teóricos:
- Serán considerados todos aquellos estudios consignados en el curriculum teórico establecido por cada escuela o instituto de formación, reconocidos por cada asociación nacional.
- Así mismo, se considerará como recomendable y relevante la inclusión de conocimientos actualizados de los resultados de la investigación y de los desarrollos teóricos en psicoterapia.
- Trabajo personal:
- El trabajo personal, realizado por los aspirantes a ser certificados como psicoterapeutas, debe cumplir con los criterios establecidos por la FLP; en el sentido de, procurar que el aspirante sea capaz de identificar y manejar apropiadamente su participación y contribución personal al proceso psicoterapéutico de sus pacientes, de acuerdo con el método específico en el cual ha sido formado.
- Experiencia en la Práctica de la psicoterapia:
- La experiencia práctica en la atención de pacientes, debe incluir la práctica de la psicoterapia bajo Supervisión continua y apropiada. Estableciéndose como criterio exigido: la realización de 220 horas de psicoterapia supervisada, como mínimo. Y además, 60 horas de supervisión individual como mínimo.
- Trabajo de Ingreso:
- El aspirante debe presentar ante la comisión de acreditación de su país de origen un trabajo de ingreso (clínico y/o teórico), publicado o inédito.
II.- Vigencia de la Certificación.
- La certificación tendrá una vigencia de cinco años.
- Los criterios para la re-certificación se darán a conocer oportunamente antes de la fecha de su vencimiento.
III.- Certificación honorífica.
Para la certificación honorífica serán elegibles aquellos profesionales experimentados en el área de la psicoterapia que hayan demostrado experticia en su desempeño a través de una extensa trayectoria profesional. Igualmente serán considerados elegibles aquellos que, sin tener entrenamiento formal, hayan contribuido a la formación de otras generaciones de psicoterapeutas a través de publicaciones, trabajo docente o de investigación.
El Certificado Latinoamericano de Psicoterapia cuenta con el aval del World Council for Psychotherapy.