El CUP acredita que médicos psiquiatras o psicólogos están formados como psicoterapeutas avalados por la Federación Uruguaya de Psicoterapia – FUPSI, integrada por asociaciones de distintas corrientes teórico-técnicas de psicoterapia. FUPSI, además, forma parte de una red de asociaciones latinoamericana y mundial de psicoterapeutas (FLAPSI y World Council for Psychotherapy).
Esto confiere al psicoterapeuta y a los usuarios de los servicios de psicoterapia, un doble respaldo: el de la asociación a la que pertenece el psicoterapeuta y el de FUPSI. Garantiza una formación específica en psicoterapia, además de su título de grado, ante las instituciones donde trabaja o aspira a hacerlo.
El Certificado Uruguayo de Psicoterapia tiene una vigencia de 5 años, durante los cuales los postulantes a la re-certificación deberán reunir otras 15 horas, que demuestren su participación permanente en actividades de FUPSI y sus Asociaciones Miembro.
Para obtener el CUP, la persona interesada deberá recopilar toda la documentación necesaria y presentar una carpeta digital a FUPSI para estudio de su comisión de acreditaciones.
Los pasos sugeridos para el armado de la carpeta son los siguientes:
Recordamos que quien avala el cumplimiento de estas Normas Mínimas es en primera instancia la Asociación miembro de FUPSI. El postulante debe dirigirse primero a la Asociación o Asociaciones miembros de FUPSI en la que se ha formado, para corroborar que cumpla con las Normas Mínimas, y que presente al postulante ante FUPSI.
Una vez que la o las Asociaciones hayan revisado su cumplimiento junto al postulante, deberá elaborar una carta de aval que el postulante incluirá en la carpeta.
Lo que deben acreditar las Instituciones miembro es la formación específica, en acuerdo con las siguientes Normas Mínimas:
Para acreditar este conocimiento se requerirá un total mínimo de 15 horas distribuidas en por lo menos 5 líneas, dentro de las corrientes teórico-técnicas representadas por FUPSI. Pueden haberse realizado en organizaciones de FUPSI o en organizaciones diferentes, tanto dentro como fuera del país.
Las actividades de FUPSI también suman horas para el CUP. En los certificados figura la cantidad de horas. Los criterios son los siguientes:
– En formato digital, todo en PDF.
– Currículum vitae adecuado a las circunstancias profesionales y académicas, conteniendo necesariamente, los siguientes datos:
DATOS GENERALES:
– Carta personal solicitando la aspiración a obtener el Certificado Uruguayo de Psicoterapia, aclarando en qué línea – o líneas – lo hace.
– Carta con el aval de la/s institución/es por la/s que se presenta (punto a). No es necesario adjuntar el detalle de la documentación probatoria. Si hubiera alguna duda o se necesitara ampliar información, se solicitará posteriormente.
– Comprobantes de las 15 horas (como mínimo), en 5 líneas de psicoterapia diferentes a la propia, adjuntando los certificados probatorios correspondientes.
Recepción de carpetas: cdfupsi@gmail.com.
Se debe abonar conjuntamente con la entrega de la documentación. En caso de no ser aprobado no se reintegrará el monto abonado en virtud de las horas de trabajo realizado para el estudio de cada carpeta.
Costo CUP: $1800
Pago: Abitab Net número 1715
RECEPCION DE POSTULACIONES: HASTA EL VIERNES 7 DE OCTUBRE DE 2022 INCLUSIVE
En caso de dudas de cualquier tipo escriba a cdfupsi@gmail.com.
Fupsi apunta a la formación continua de los Psicoterapeutas certificados; en tal sentido los invitamos a postularse a la Recertificación (para aquellos que llevan 5 o mas años de certificados por primera vez).
Las actividades en las que han participado en calidad de:
Dichas actividades pueden ser tanto de su propio modelo de trabajo, como de otros modelos que pertenezcan a FUPSI o de las propias actividades de FUPSI.
Plazo de presentación: hasta el 22 DE OCTUBRE DE 2022
Costo: $U 1000.
Lugar de pago: cuenta Abitab net número 1715.
Modalidad de presentación de estos requisitos:
a. nota solicitando la recertificación,
b. adjuntar las fotocopias de las actividades realizadas.
Nota importante: en este caso no se exigen máximos o mínimos de actividades realizadas o de horas.
Lugar de entrega de la documentación: la documentación debe ser enviada escaneada a cdfupsi@gmail.com