Vulnerabilidades y fortalezas en la tarea del Psicoterapeuta
CONVERSATORIO:
Martes 13 de octubre | 20 a 22 hs. vía Zoom
Expositores: Psic. Eloisa Klasse, Psic. Orieta Maestro, Psic. Beatriz De León
CONVERSATORIO:
Martes 13 de octubre | 20 a 22 hs. vía Zoom
Expositores: Psic. Eloisa Klasse, Psic. Orieta Maestro, Psic. Beatriz De León
Actividad científica del martes 8 de setiembre, como siempre a las 20:00 hs. Expositores: Lic. Inés Caputto (ASSE), Lic. Luis Giménez (Fac. de Psicología-UDELAR), Lic. Pía Correas (IUPA-AUDEPP), Coordinación: Ps. Denise Defey
Conversatorio / Actividad científica del martes 14 de julio, 20:00 hs. Via zoom, inscripción previa: cdfupsi@gmail.com
Este pasado 3 de Junio, en el marco del Día del Psicoterapeuta, se realizó el Conversatorio sobre la Psicoterapia de niños en tiempos de pandemia. Con la coordinación de las Psic. Isabel Valverde y Denise Defey, integrantes de la Comision Directiva de FUPSI, se unieron vía zoom más de 100 participantes. Tuvimos el honor de […]
“Vulnerabilidades y desafíos de la práctica de la psicoterapia online en tiempos del coronavirus”
12 de mayo a las 20 hs.
Conversatorio vía Zoom
XIII CONGRESO LATINOAMERICANO - IV CONGRESO URUGUAYO - II CONGRESO REGIONAL
Iluminamos la ciudad para agradecer a todas y todos los que salen a trabajar cada día para enfrentar el #covi̇d19 💜
Experiencia durante la emergencia sanitaria.
Actividad científica del martes 11 de agosto, como siempre a las 20:00 hs.
26 de Noviembre, 20 hs. en CEIPFO Pedro Campbell 1465 Se realizará la entrega de CUP y se obsequiara entre lo asistentes una inscripción al Congreso Latinoamericano de Psicoterapia 2020.
Actividad realizada el Martes 12 de NoviembreLa escucha psicoanalítica en el sufrimiento alimentario y el porqué de una formación específica en el tema. Presentación de una viñeta.
El abordaje psicoterapéutico del Trauma Relacional Temprano desde la perspectiva de la Psicología Analítica Junguiana.Entendido como derivado de repetidas experiencias ...
Les propongo pensar juntos acerca del carácter singular de la escucha analítica: ¿qué escuchamos los psicoanalistas? PRESENTA la Psicoanalista Mag. Ana Lía López Brizolara (APU/IUPP)
Técnicas educativas eficaces para la infancia de hoy.
En esta oportunidad nos remitiremos a La educación. Realizando un breve recorrido histórico para comprender al niño de hoy y las razones por las ...
Nueva fecha 20, 21 y 22 de mayo del 2021
XIII CONGRESO LATINOAMERICANO - IV CONGRESO URUGUAYO - II CONGRESO REGIONAL
El futuro de la Psicoterapia en un mundo cambiante.
Desafíos y Desarrollos.
Taller: Martes 9 de Julio | 20 a 22 hs. La tesis se centró en el estudio de las experiencias de mujeres con diagnóstico de HPV, una infección de transmisión sexual de creciente incidencia nivel a mundial y nacional. El objetivo de este estudio fue conocer ...
El futuro de la Psicoterapia nos interpela y nos impulsa al cambio. Dialogan con el público Lic. María Esther Lagos Li. Eliseo González Regadas Excelente charla realizada el 11 de Junio, disfrutamos y debatimos con gran interés.
Qué hacemos cuando un paciente se enferma? Sólo debe ocuparse la Medicina? Debemos prepararnos para comprender aquello que se expresa en el cuerpo enfermo. Presentación de un caso clínico.
En el marco del Día Mundial de la Salud la OPS refuerza que tener equipos interprofesionales, preparados y motivados, son esenciales para responder a las necesidades de salud de las personas.
Primera actividad científica del año, con la asistencia de 60 colegas ávidos de ver el trabajo de dos destacados colegas de distintos modelos teóricos.
Nuevo llamado a aspiraciones al CUP:
Recepción de la documentación en formato digital hasta el 30 de Octubre de 2020.
Cómo fortalecer la inteligencia espiritual frente a diagnósticos de enfermedades crónicas.
Presentada por Logoterapia.
Martes 13 de Noviembre.
20 a 22 hs, en SUPA.
Bvar. Artigas 1518.
Se realizó la actividad a cargo de Castalia. Información básica: Una adolescente traumatizada y muy conflictiva, realiza un proceso de rehabilitación y una psicoterapia luego de un intento de auto-eliminación.
Se trata del único doctorado en psicoterapia de Latinoamérica y por tanto puede ser de interés para los miembros de nuestro capítulo de la SPR.
Se trata de un taller con una historia clínica de un paciente y luego de la discusión grupal, la expositora mostrará el proceso.
Próximo gran evento de la PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL del 2018. Los invitamos a participar y a viajar con nosotros al XVIIICLAMOC que se realizara en La Paz, Bolivia, del 10 al13 de octubre de 2018. (Talleres y Cursos pre congreso 8 y 9 octubre)
Ejes temáticos:
- Sinergia fármaco-psicoterapéutica en enfermedades inflamatorias, intestinales,
autoinmunes, oncológicas,Trastorno Espectro Autista, otras
- Ansiedad , Depresión, Personalidad, ...
TALLER: Se presentará un caso clínico para ser analizado entre los participantes. Se dividirá a los presentes en 2/3 grupos con un moderador.
DIFICULTADES DEL INICIO.
COMO ESTABLECER LA ALIANZA TERAPÉUTICA.
Ser un Psicoterapeuta implica recorrer un largo camino de formación, que incluye la obtención de un titulo universitario de grado y luego, la especialización.